A la atención de miguel ángel cafo álvarez
Antonio José, Cali Y El Dandee – Tú Me Obligaste
Contenidos
El objetivo de esta Cronología es seguir inventariando este tipo de producción cultural en América Latina y presentarla aquí por primera vez en inglés. Una versión anterior se publicó en noviembre de 2000 en Chasqui, revista dedicada a la crítica literaria latinoamericana. Ese primer intento fue escrito en español e incluía la cobertura de obras regionales publicadas entre 1775 y 1999.1 Aunque hemos ampliado esta versión de la Cronología hasta el siglo XXI, somos conscientes de que todavía puede estar incompleta y agradecemos títulos adicionales para una futura edición.
Los títulos de las revistas o fanzines de cada país figuran a continuación de las obras de ficción. Están organizados cronológicamente según los años en que esas revistas estuvieron en circulación (por ejemplo, “1998-99”). En los casos en que la revista en cuestión sigue publicándose, se indica con un guión a continuación de la fecha en que apareció por primera vez (por ejemplo, “1998- “). El número de números se indica entre paréntesis siempre que es posible. Algunas de las revistas que figuran en la lista no son propiamente de ciencia ficción, pero han publicado números especiales sobre el género. En estos casos, esta información aparece entre paréntesis junto al nombre de la revista. La revista en español Nueva dimensión, editada en España de 1968 a 1982, merece un apartado propio dentro de la Cronología. En sus 148 números publicó la obra de numerosos autores latinoamericanos.2
Banda Los Recoditos – Me Está Tirando El Rollo (Video Oficial)
Los estudios sobre la esclavitud tienen una importancia creciente a la hora de analizar y comprender las sociedades coloniales y, fundamentalmente, en la región atlántica como espacio de conexión entre África, América y Europa. En el texto se reflexiona sobre los aspectos temáticos y metodológicos que se han llevado a cabo desde la perspectiva microhistórica. Se propone el valor de los testimonios de esclavos, directos e indirectos, de los llamados ego-documentos y se analiza su valor historiográfico. Los aspectos cualitativos de la historia de la esclavitud habían quedado relegados en los estudios históricos, en la mayoría de los casos por la dificultad de localizar las fuentes. Sin embargo, en los últimos años, con el desarrollo de la historia social y cultural, se ha desarrollado una línea de análisis histórico en la que los aspectos ocultos o silenciados de la historia de la esclavitud están recibiendo atención y ocupando un lugar más amplio.
2Nuestra primera pregunta, pues, es: ¿Qué podemos saber de la historia de los esclavizados? O mejor aún, ¿qué pueden contarnos los hombres, mujeres y niños esclavizados sobre sus vidas dentro de las duras instituciones de la esclavitud? ¿Qué pueden decirnos sus propias voces?
VITALITY T BLAST CHAMPION – HAMPSHIRE HAWKS
You were a great friend and excellent person, with your simplicity and sympathy, you knew how to win our hearts. We will always remember you! Rest in peace Miguel Angel and may God have you in the best place with him!
Dr. Labrador was such a kind-hearted and warm person. I am so sorry for your loss. I admired and looked up to Dr. Labrador very much, we did not speak as often as I would have liked but I knew that he is someone who would be there if I needed anything, no matter what. That is not easily said of professors. He is truly so very missed and I pray that you all may find peace during this time. I hope that Dr. Labrador has found peace, without pain or illness to keep him being completely free. God bless you all.
All my condolences and a big hug to the family. Although Miguel is gone the memory of all his good works will remain in our memory. Always a kind word, wise advice, and all the help he could give you.
My sincere and deepest condolences for the departure of Miguel Angel. You are always present in my prayers, may the Father fill your hearts with strength, comfort and peace to carry on. We have the hope and confidence of reunion in eternal life with those we love.
La Arrolladora – Ya Te Perdí La Fe (Video Oficial)
Yulitza se descubre las pantorrillas. Su piel morena parece asediada por manchas blancas redondas, largas y ovaladas, no más grandes que una moneda. Al principio eran ampollas. Bolsillos de agua envueltos en una fina capa de piel. El médico dijo que era contaminación por contacto con metales. Yulitza empezó a tomar antibióticos y, en pocos días, las bolsas de agua se convirtieron en llagas supurantes. Continuó con la penicilina. Días después, las llagas se secaron y quedaron tal como las veo ahora: manchas blancas redondas, largas y ovaladas, no más grandes que una moneda.
Yulitza tiene 39 años y se apellida Mosquera Palacios. Es negra -de nariz ancha, labios carnosos y pelo abultado-, aunque su piel no es azul ébano; chocolate, tal vez. Un año antes vivía en Bogotá y se ganaba la vida de la manera más triste: como vendedora ambulante, limpiando en restaurantes, haciendo recados. Desgastada por la dureza de la ciudad, buscó a uno de sus hermanos aquí, en Río Quito. Su hermano le dio comida y cobijo. Le preguntó dónde podía encontrar trabajo. En la minería; aquí todo el mundo trabaja en la minería. Yulitza nunca lo había hecho, pero la miraron y le dieron dos opciones. Una, ir a las orillas del río con una sartén y una azada y rebuscar en la arena y los sedimentos. La otra, llamar a las puertas de las dragas para sacudir las mallas que filtran el oro de la tierra perforada. Para lo primero, Yulitza necesitaba conocimientos y práctica. Para lo segundo, sólo la voluntad. Ella eligió lo segundo. Y tras un mes expuesta al contacto con el agua del río y las mallas y la tierra perforada, aparecieron las ampollas.