Con café duermo poco para estudiar
El sueño de la cafeína
Contenidos
La verdad es que es una de las cosas más importantes que podemos hacer si queremos sacar el máximo partido a cada curso que hagamos. Forma parte de la vida de un estudiante ideal. Pero, por supuesto, ninguno de nosotros puede ser el estudiante ideal el 100% del tiempo, no sin sacrificar otras partes importantes de nuestras vidas.
Nuestras vidas como estudiantes universitarios no sólo giran en torno a las asignaturas que cursamos. Hay otras cosas que son igual de importantes, si no más, y que pueden ayudarnos a mantener los pies en la tierra y la cordura durante la locura de las tareas y los exámenes.
Entre ellas están las amistades, el voluntariado y el tiempo con la familia. Pero estas cosas no se consiguen sin esfuerzo, sino que requieren mucho tiempo. Y, junto con el trabajo del curso, estos compromisos pueden hacer que sea difícil dormir el número ideal de horas cada noche.
Sé que he pasado más de una noche en vela a lo largo de los años. No estoy abogando por ello de ninguna manera, el sueño es importante y privarse regularmente de él puede causar muchos problemas de aprendizaje, memoria y estado de ánimo.
¿Por qué el café me quita el sueño?
Niveles de adenosina
El café favorece el estado de alerta y reduce el cansancio al bloquear los receptores de adenosina. Véase la referencia completa e impidiendo que esta sustancia química ejerza sus efectos favorecedores del sueño. Sin embargo, las investigaciones sugieren que el organismo compensa este efecto aumentando la sensibilidad a la adenosina.
¿Puede el café reducir el sueño mientras se estudia?
Aunque hay muchas investigaciones que demuestran que la cafeína interrumpe el sueño, sólo un estudio ha examinado cómo afecta el momento de la ingesta de cafeína al sueño. Los resultados del estudio mostraron que tomar cafeína incluso seis horas antes de acostarse puede afectar al sueño, aunque no se note la alteración.
¿Debo tomar café antes de estudiar?
El café no sólo te ayuda a concentrarte, sino que tiene una serie de efectos estimulantes que se suman a una pequeña “turbo-carga” cuando estás estudiando: Mayor nivel de alerta. Mejor estado de ánimo. Tiempos de reacción más rápidos.
Dormir mejor sin café
“Hay pruebas científicas de que esta práctica no sólo puede curar la fatiga extrema, sino combatir la somnolencia, el dolor, la fragilidad inmunológica, el estrés, la hipertensión, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares”, afirma.
“La cafeína tarda unos 20 minutos en hacer efecto y estimular el cerebro, lo que significa que aún así te quedarás dormido, pero después de una siesta de 20 a 30 minutos la cafeína te ayudará a despertarte más alerta entre cuatro y seis horas después”, explicó Brice.
Por ejemplo, un estudio japonés con 10 adultos demostró que los que dormían una “siesta de cafeína” de 15 minutos realizaban mejor las tareas informáticas que los que dormían una siesta seguida de un lavado de cara o una exposición a la luz brillante.
Significado de la falta de café
Bip bip bip. Son las 6 de la mañana, has pulsado el botón de repetición tres veces, pero el amenazador despertador sigue sonando. No recuerdas ni tu nombre y mucho menos tienes fuerzas para levantarte de tu cómodo nido. Entonces te das cuenta: el embriagador aroma de una cafetera recién hecha llega a tu nariz y de repente tienes la motivación para moverte. ¿Cómo es posible que el simple olor del café te haga sentir más animado? Si no puede empezar el día sin una dosis moderada de cafeína, no está solo. Más de 150 millones de estadounidenses toman una taza de café por las mañanas, y muchos lo siguen tomando durante todo el día. Numerosos estudios presumen de los numerosos beneficios del café para la salud y algunos señalan también sus inconvenientes, pero ¿qué ocurre cuando se trata del sueño? ¿Pueden coexistir la cafeína y el sueño? Averigüémoslo.
Cuenta la leyenda que un pastor de cabras llamado Kaldi fue el primero en descubrir el café hace miles de años. La historia cuenta que Kaldi notó que sus cabras comían un misterioso grano y horas después tenían tanta energía que no podían dormir. El cultivo y comercio de este grano se inició en el siglo XV en Arabia, y acabó extendiéndose a los países vecinos y a todo el mundo.
Con café duermo poco para estudiar del momento
Todos conocemos esa sensación. Es sábado por la mañana, un día que has reservado para estudiar, pero tu motivación es mínima. Estás agotado tras una larga semana y lo único que puede sacarte del letargo es una humeante taza de café caliente.
Repleto de antioxidantes y nutrientes, el café aporta numerosos beneficios. Al fin y al cabo, no es una de las bebidas más populares del mundo porque sí. Para los estudiantes en particular, muchos lo consideran oro líquido.
La cafeína puede ayudar a mejorar el estado de alerta y potenciar las capacidades a corto plazo para que puedas aprender y absorber nueva información con facilidad. Esto puede ser útil durante una larga sesión de estudio, ya que te permite retener más detalles en un breve periodo de tiempo.
Cuando se estudia en casa, a menudo se está rodeado de distracciones que pueden dificultar la tarea de tachar cosas de la lista de tareas pendientes. El café puede centrar la atención y mejorar el estado de alerta cuando se hojean revistas académicas o se escuchan conferencias.
El niño de oro de las bebidas, el café, puede hacer que te sientas menos triste. Una de las muchas razones para ello es que la cafeína hace que el cuerpo aumente el nivel de dopamina en el cerebro, lo que a su vez te hace sentir feliz.