De armenia al parque del cafe
El parque del café colombia
Contenidos
A la hora indicada, le recogeremos en su hotel de Armenia para dirigirnos al Eje Cafetero de Colombia. Tras un recorrido de 30 minutos en coche a través de bellos paisajes colombianos, llegaremos al popular Parque del Café.
La más arraigada tradición colombiana se combina con atracciones de todo tipo para que vivamos un día de aventura al más puro estilo cafetero. Descubriremos el parque desde las alturas con paseos ilimitados en su emblemático teleférico. También podremos explorar el recinto a bordo del popular Tren del Café, ¡un paseo por la cultura!
Podrá disfrutar de las atracciones del Parque tantas veces como quiera. En la Montaña Rusa y la Montaña Acuática experimentaremos un subidón de adrenalina; mientras que el Carrusel, la Rueda Panorámica, el Rin Rin y los Rápidos serán los mejores planes para un día de aventura en familia.
No podemos olvidar que estamos en una de las principales localidades cafeteras de Colombia. ¿Quieres saber más sobre el famoso producto del país? Lo haremos en el Barco del Café y en los Cafeteritos. No podemos irnos sin visitar el Museo Interactivo del Café, y sumergirnos en la tradición mientras realizamos divertidas actividades.
Parque Panaca Colombia
Color, Cultura y Café por Colombia. Visita la segunda ciudad más importante de Colombia; Medellín (La Ciudad de la Eterna Primavera; conocida por sus cafetales, cultivos de flores, las graciosas estatuas de gran tamaño de Botero, los encuentros culturales, la calidez de su gente y las increíbles vistas que van acompañadas de cielos azules despejados y hermosos atardeceres. Medellín es la envidiable vida nocturna de la ciudad). Continúe este viaje por Armenia (situada en el extremo sur del Eje Cafetero: Paisaje Cultural Cafetero, enclavada entre un valle y una de las partes más altas de la Cordillera Central; entre en contacto con la cultura del café en las fincas locales y aprenda más sobre el cultivo de este emblema de Colombia). Por último, disfrute de Cartagena (un ambiente romántico único y tesoros arquitectónicos coloniales bien conservados encerrados en sus legendarias murallas fortificadas). Estos destinos están conectados con vuelos interurbanos y traslados privados aeropuerto/hotel/aeropuerto. Se trata de un paquete flexible. Seleccione el número de noches en cada ciudad, el hotel deseado y las actividades.
Armenia, Colombia Tour del café
Hicimos cola junto con casi 400 personas en la entrada de la colina antes de que el parque abriera a las 9 de la mañana. Como llegamos temprano, me sorprendió ver tanta gente, pero un lugareño nos dijo la noche anterior que es habitual los domingos, cuando hay más gente fuera del trabajo.
La entrada al parque está en la cima de una colina, junto con una plataforma de observación de 18 metros y un museo que muestra el proceso de elaboración del café en grano, la historia de la producción cafetera, la comercialización contemporánea del cultivo y cómo las cafeterías preparan cafés especiales en Colombia. Hay varias formas de llegar a la zona principal del parque, y la mayoría de los visitantes hicieron cola para subir en la colorida góndola.
Tardé algo más de 15 minutos en completar el paseo de media milla, que incluía paradas para hacer fotos, leer la placa de cada personaje y cruzar el puente colgante hasta la zona principal del parque.
Aunque el parque estaba abarrotado, me sentí en contacto con la naturaleza gracias al paisaje de cafetos y bambúes, e incluso vimos un agutí, un roedor autóctono de la selva que parece un conejillo de Indias de gran tamaño, merodeando entre los pequeños cafetos.
Armenia Colombia Café
El Parque Nacional del Café fue fundado en 1995 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. Este asombroso lugar es el parque temático del café más importante de América Latina y está situado a las afueras de Armenia. Su objetivo es rendir homenaje a los esfuerzos y fortalezas de los caficultores colombianos, destinado también a la preservación del patrimonio cultural e histórico del café. También promueve actividades culturales, recreativas y ecológicas que impulsan el ecoturismo en la región. Disfruta de un lugar comprometido con la conservación del medio ambiente, rodeado de la magia y la historia de la cultura cafetera. Disfruta del mirador, los museos y entretente con las atracciones.