De donde vienen los cafes

¿De qué animal proceden los granos de café?

El café cultivado en todo el mundo se remonta siglos atrás a los antiguos bosques de café de la meseta etíope. Allí, según la leyenda, el pastor de cabras Kaldi descubrió por primera vez el potencial de estos queridos granos.

Kaldi informó de sus hallazgos al abad del monasterio local, que preparó una bebida con las bayas y descubrió que le mantenía alerta durante las largas horas de oración vespertina. El abad compartió su descubrimiento con los demás monjes del monasterio, y el conocimiento de las bayas energizantes empezó a extenderse.

El cultivo y el comercio del café se iniciaron en la península arábiga. En el siglo XV, el café se cultivaba en el distrito yemení de Arabia y en el siglo XVI ya se conocía en Persia, Egipto, Siria y Turquía.

El café no sólo se disfrutaba en los hogares, sino también en los numerosos cafés públicos -llamados qahveh khaneh- que empezaron a aparecer en las ciudades de todo Oriente Próximo. La popularidad de los cafés era inigualable y la gente los frecuentaba para todo tipo de actividades sociales.

¿De dónde procede el café?

El café cultivado en todo el mundo se remonta siglos atrás a los antiguos bosques cafeteros de la meseta etíope. Allí, según la leyenda, el pastor de cabras Kaldi descubrió por primera vez el potencial de estos queridos granos.

¿Quién inventó el café, Yemen o Etiopía?

Aunque el cafeto tiene sus raíces en Etiopía, la bebida de café se originó en Yemen. Se dice que el grano fue consumido por primera vez como bebida en el Yemen occidental en 1450 por la población de monjes sufíes místicos del país, que utilizaban la bebida para mantenerse despiertos durante sus meditaciones nocturnas.

  Me explota el café

¿De dónde proceden los granos de café?

El café, la bebida, empieza muy muy lejos de la infusión que vemos en las cafeterías o en polvo en las botellas de cristal de las estanterías de los supermercados. Quizá se pregunte cómo es posible que el café instantáneo sepa muy amargo y fuerte, o por qué algunos tostadores de café ofrecen sus productos en grano y no premolido.

¿De dónde procede el café? En realidad, esta infusión oscura tiene su origen en un arbusto o árbol: el cafeto. Existe el mito, originario de Etiopía, de que un día un cabrero encontró a su rebaño saltando alrededor de un arbusto.

¿Qué es una cereza de café? La cereza en sí es sólo una parte de lo que bebemos. La semilla del interior de la cereza del café es lo que se convierte en el grano de café que se tuesta, se muele y se prepara. Como cualquier otro cultivo, el cafeto tiene un ciclo de cultivo y un clima y una altitud preferidos. Los agricultores esperan a que las cerezas estén perfectamente maduras antes de cosecharlas, porque esto afecta al sabor.

A partir de ahí, las cerezas se despojan de la “carne” y la piel, y vemos la primera señal del grano de café: ¡un grano verde! Los procesos de despojo de la carne de la cereza también contribuyen a las notas de sabor finales del grano de café. Dependiendo de la región, algunos procesadores de café secan las cerezas o las descascarillan en húmedo. Hoy en día, muchos cultivadores y procesadores de café también experimentan con diversas formas de extraer el grano. Cada forma de procesado infunde a los granos más notas de sabor, matices sorprendentes como el dulzor de las bayas o la acidez del pomelo.

  A manera de cafe wikipedia

Café wikipedia

El café está disponible en una gran variedad de formas diferentes que se adaptan a las distintas cafeteras y preferencias a la hora de prepararlo. Todo empieza con el grano de café. Al igual que el vino, la región en la que crece el grano influye en su sabor. La cantidad de agua, el sol, el suelo fértil y el tiempo transcurrido desde la recolección hasta el tueste pueden influir en el sabor final.

La historia del café comienza en Etiopía. Existen pruebas anecdóticas de la existencia del café desde el siglo XIII en el Reino de Kaffa, en Etiopía. No es hasta el siglo XV cuando aparecen pruebas fehacientes del consumo de café en la cercana región de los monasterios sufíes de Yemen.

En el siglo XVI, el café había llegado a Oriente Medio y al norte de África. En la segunda mitad del siglo XVI aparecieron los primeros cafés en Constantinopla (actual Estambul, Turquía). Estos cafés pronto se convirtieron en los lugares de reunión preferidos de diplomáticos, artistas, autores e intelectuales.

Los venecianos, como centro popular de comercio, fueron los primeros en importar esta nueva moda de Oriente Próximo, hacia 1600. Hubo una controversia inicial sobre la bebida hasta que el Papa Clemente VIII aprobó su consumo por los católicos en 1600. La primera cafetería europea se abrió en 1645 en Venecia, no lejos de Treviso, ciudad natal de De’Longhi.

Cafeto

El cultivo del café en todo el mundo se remonta siglos atrás a los antiguos bosques de la meseta etíope. Allí, según la leyenda, el pastor de cabras Kaldi descubrió por primera vez el potencial de estos queridos granos.

  Me gusta el cafe muy caliente cuchillo

Kaldi informó de sus hallazgos al abad del monasterio local, que preparó una bebida con las bayas y descubrió que le mantenía alerta durante las largas horas de oración vespertina. El abad compartió su descubrimiento con los demás monjes del monasterio, y el conocimiento de las bayas energizantes empezó a extenderse.

El cultivo y el comercio del café se iniciaron en la península arábiga. En el siglo XV, el café se cultivaba en el distrito yemení de Arabia y en el siglo XVI ya se conocía en Persia, Egipto, Siria y Turquía.

El café no sólo se disfrutaba en los hogares, sino también en los numerosos cafés públicos -llamados qahveh khaneh- que empezaron a aparecer en las ciudades de todo Oriente Próximo. La popularidad de los cafés era inigualable y la gente los frecuentaba para todo tipo de actividades sociales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad