De etiopia a starbucks el amargo sabor del cafe
Etiopía yirgacheffe starbucks
Pruebe una suscripción a Bean Box y reciba un Vuelo de degustación de invierno GRATUITOObtenga ahoraArtículo gratuito sólo con su primera caja (valor de 24 $)Suscríbase hoy y reciba un Vuelo de degustación GRATUITOObtenga ahoraArtículo gratuito sólo con su primera caja (valor de 24 $)
Prueba una suscripción a Bean Box y recibe un Vuelo de degustación de invierno GRATISObténlo ahoraArtículo gratis sólo con tu primera caja (valorado en 24 $)Suscríbete hoy y recibe un Vuelo de degustación GRATISObténlo ahoraArtículo gratis sólo con tu primera caja (valorado en 24 $)
Hay tantas razones para amar el café africano, especialmente los granos de café etíopes. La industria cafetera etíope está impregnada de historia, tradición y una rica mezcla de realidad y ficción histórica. Desde los cuentos de Kaldi y sus cabras inquietas hasta el reverente tono de voz con el que los amantes de la L profunda pronuncian la palabra “Yirgacheffe”, los granos de café etíopes evocan el más puro romanticismo cafetero. Adelante, dígalo. Se desliza por la lengua.
La división entre procesamiento natural y lavado en Etiopía tiene una rica historia. Etiopía, como mucha gente sabe, es famosa por ser la “cuna del café”, donde las plantas de café crecen silvestres en las exuberantes y verdes tierras altas. Sus miles de variedades autóctonas de café se han cultivado y disfrutado durante siglos, mucho antes de que existiera el beneficio húmedo. El beneficiado natural, en el que los granos recién recolectados se extienden para secarse al sol, ha sido siempre el método tradicional de procesar el café, y con diferencia el más común. Muchos lugareños recogen sus propios granos de plantas silvestres y los ponen a secar en sus patios.
Historia del café: Etiopía
El café es una bebida preparada a partir de granos de café tostados. De color oscuro, amargo y ligeramente ácido, el café tiene un efecto estimulante en el ser humano, debido principalmente a su contenido en cafeína. Es la bebida caliente más vendida en el mercado mundial[3].
Aunque el café es hoy una mercancía global, tiene una larga historia ligada estrechamente a las tradiciones alimentarias en torno al Mar Rojo. Los primeros indicios creíbles del consumo de café en la forma de la bebida moderna aparecen en el actual Yemen a mediados del siglo XV, en santuarios sufíes, donde los granos de café se tostaban por primera vez y se preparaban de forma similar a los métodos actuales. Los yemeníes obtuvieron los granos de café de las tierras altas de Etiopía a través de intermediarios somalíes costeros y comenzaron a cultivarlos. En el siglo XVI, la bebida había llegado al resto de Oriente Próximo y al norte de África, y más tarde se extendió a Europa. En el siglo XX, el café se convirtió en una mercancía global, creando diferentes culturas cafeteras en todo el mundo.
Los dos tipos de granos de café más cultivados son C. arabica y C. robusta[4]. Las plantas de café se cultivan en más de 70 países, principalmente en las regiones ecuatoriales de América, el sudeste asiático, el subcontinente indio y África. En 2018[actualización], Brasil era el principal cultivador de granos de café, produciendo el 35% del total mundial. El café verde, sin tostar, se comercializa como un producto agrícola. A pesar de que las ventas de café alcanzan miles de millones de dólares en todo el mundo, los agricultores que producen granos de café viven desproporcionadamente en la pobreza. Los críticos de la industria cafetera también han señalado su impacto negativo en el medio ambiente y la tala de tierras para el cultivo del café y el uso del agua.
Starbucks y Etiopía
En su reunión anual celebrada en Seattle el pasado miércoles, Starbucks expuso sus planes de crecimiento en Estados Unidos. Veremos más productos de consumo, como el café instantáneo Via del gigante cafetero, los sobres de café en monodosis y las cafeteras, que se venderán en otros puntos de venta y tiendas de alimentación. Además, en abril se lanzará una nueva línea de bebidas energéticas a base de zumos de frutas infusionados con extracto de café verde sin tostar. A escala internacional, la empresa se centra en China y Asia, sin sorpresas. En 2014, China se convertirá en el segundo mayor mercado de Starbuck fuera de EE.UU., con 1.500 tiendas, y Japón tendrá 1.000 tiendas el año que viene.
El futuro es brillante para Starbucks. Pero imagínese si hubiera más gente en el mundo como yo. No bebo café, no por razones de salud, simplemente no lo soporto. Me da arcadas, me hace escupir, me hace llorar y, en general, me comporto como un niño de dos años. Con más de 1.600 millones de tazas de café tomadas cada día por personas de todos los credos, culturas y etnias, a menudo me he preguntado por qué soy la excepción a la regla. ¿Qué fallo mecánico se ha producido en mi cableado que me convierte en la única persona adulta del mundo a la que Starbucks no quiere? Decidí investigarlo.
Café Khalid
Breve historia: mi primera bolsa de granos enteros es en realidad de 20 onzas de café tostado espresso de Starbucks. Como novato en el mundo del café, yo, por supuesto, puse mi confianza en la “auténtica” tienda de café, Starbucks. No hay fecha de tueste en la bolsa; no hay descripción de los orígenes de los granos; los granos parecen de color carbón y demasiado quemados; también hay un olor extraño que es muy desagradable. Tiene un sabor muy “Starbucks”, es decir, muy ahumado y oscuro. Tras investigar un poco, me interesé por su competidor, otra cadena de cafeterías, Peet’s. (Y como orgulloso estudiante de Cal, tengo que probar esta tienda de café originaria de Berkeley).
El Fancy etíope sí tiene fecha de tueste en la bolsa. También tiene un aroma casi a yogur. Nuevo en esta afición, estoy muy emocionado de probar el café de su lugar de nacimiento, Etiopía, con el supuestamente “superior” proceso húmedo. En el sitio web de Peet’s, se describe el Fancy etíope con un sabor “afrutado y floral”. Y así es.
Nanopresso es una de las primeras herramientas para hacer café que compré. Puede que no haga el “verdadero” espresso a ojos (¿bocas?) de los bebedores de café, pero es extremadamente cómodo de usar, y el espresso que hace es bastante bueno para mí.