Por que eran importantes los cafe en el siglo18
Café vienés
Contenidos
Los coffeehouses ingleses de los siglos XVII y XVIII eran lugares públicos donde los hombres se reunían para conversar y comerciar. Por el precio de un penique, los clientes compraban una taza de café y la entrada. Los viajeros introdujeron el café como bebida en Inglaterra a mediados del siglo XVII; anteriormente se había consumido principalmente por sus supuestas propiedades medicinales. Las cafeterías también servían té y chocolate caliente, así como una comida ligera.
El historiador Brian Cowan describe los coffeehouses ingleses como “lugares donde la gente se reunía para tomar café, enterarse de las noticias del día y, tal vez, reunirse con otros residentes locales y discutir asuntos de interés mutuo”[1] También se hablaba de temas como la fiebre amarilla. La ausencia de alcohol creaba un ambiente en el que era posible entablar conversaciones más serias que en una cervecería. Los cafés también desempeñaron un papel importante en el desarrollo de los mercados financieros y los periódicos.
Los temas tratados incluían la política y los escándalos políticos, los cotilleos diarios, la moda, la actualidad y los debates en torno a la filosofía y las ciencias naturales. Los historiadores suelen asociar los coffeehouses ingleses, durante los siglos XVII y XVIII, con la historia intelectual y cultural del Siglo de las Luces: eran una esfera alternativa, complementaria de la universidad. Los grupos políticos utilizaban con frecuencia los coffeehouses como lugares de reunión.
Cafetería Jonathan
El escritor francés Maximilien Misson disfrutaba visitando los cafés de Londres a finales del siglo XVII. “Allí hay todo tipo de noticias”, contaba Misson. “Tienes un buen fuego, junto al que puedes sentarte todo el tiempo que quieras. Los cafés explotaron en la Inglaterra del siglo XVII y transformaron la sociedad en el siglo XVIII. ¿Por qué Inglaterra se volvió loca por el café y cómo cambiaron la historia las cafeterías?
Los males causados por el café iban más allá de las dolencias físicas, según un panfleto anónimo publicado en 1674. La Petición de las Mujeres contra el Café se refería al “licor nuevo, abominable y pagano llamado café”. Los cafés como lugares de reunión A medida que los cafés se abrían en Inglaterra, atendían a diferentes intereses. Otros ofrecían clases de latín o recitales de poesía. Pero no todos los cafés se centraban en el aprendizaje. El café de Moll King, en Covent Garden, tenía fama de acoger a las prostitutas del barrio.
Sobre el café
La historia del café es larga y compleja y nunca podrá ser explorada en su totalidad en una sola entrada de blog, sin embargo, debido a mi admiración por la bebida con cafeína quise aprender cómo los colonos utilizaban el café. Afortunadamente, en las colecciones de Kenmore no sólo contamos con una selección de cafeteras y tazas del siglo XVIII, sino también con registros originales de las compras de café realizadas por la familia Lewis. Estos objetos nos proporcionan un registro tangible del café en el hogar colonial, pero este artículo también explorará cómo se popularizó la bebida en las colonias, cómo preparaban los colonos su infusión matutina y cómo un impuesto convirtió el café en una bebida revolucionaria que le valió el apodo de “Rey de la mesa del desayuno americano”[1].
Los cafetos son arbustos en flor que producen bayas que se recogen, pelan, secan, tuestan, muelen y, finalmente, se infusionan para producir la taza de líquido marrón oscuro que a la mayoría de nosotros nos ayuda a pasar el día[2].
El café, el té y el chocolate se introdujeron en Norteamérica casi simultáneamente a finales del siglo XVII.[3] A mediados del siglo XVII, el café y el té se habían convertido en bebidas básicas para los primeros americanos. [4]
Qué ocurría en Gran Bretaña coincidiendo con la llegada del café
¡Bienvenidos todos a La cultura del café! En esta página encontrará amplia información sobre los coffeehouses en Inglaterra durante el siglo XVIII. Se incluye una cronología de los coffeehouses, los coffeehouses notables del siglo XVIII, el papel de los coffeehouses como clubes y reformas políticas, la desconfianza del rey Carlos II y el cierre temporal de los coffeehouses, el proceso de concesión de licencias a los coffeehouses, el papel de los coffeehouses en la literatura y los coffeehouses en la actualidad.
Los coffeehouses eran un lugar donde los hombres discutían temas de actualidad. Muchos cafés se hicieron populares gracias a poetas y escritores famosos que los frecuentaban. Por ejemplo, la primera imagen es del Lloyds de Londres. El Will’s, que se hizo famoso gracias a John Dryden, un poeta inglés, probablemente tenía un aspecto similar a éste. Las conversaciones en los cafés no siempre versaban sobre temas serios. De hecho, podían llegar a ser bulliciosas y descontroladas, ya que en la mayoría de los coffeehouses se servía alcohol. Muchos poetas afirmaron estar influidos por la cultura del Coffeehouse, entre ellos Alexander Pope. Se dice que su famoso Rape of the Lock (El rapto de la cerradura) fue compuesto a partir de chismes oídos en una cafetería (Coffeehouses).