Por que soy intolerante al café
Cansado después del café
Contenidos
En el raro caso de que una alergia a la cafeína provoque un shock anafiláctico, éste se trata con una inyección de epinefrina. Las personas con alergias graves suelen llevar consigo un bolígrafo especial para estas situaciones.
Alternativas al café en la tiendaLos consejos de este artículo sólo tienen valor informativo y no deben reemplazar la atención médica. Consulte a su médico de cabecera o profesional sanitario antes de probar cualquier suplemento, tratamiento o remedio. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Temas relacionadosAlergias alimentariasAutor: Bhupesh Panchal, Senior Regulatory Affairs AssociateIntegración en Holland & Barrett: Abr 2019Máster en Toxicología y BSc Hons en Bioquímica MédicaBhupesh comenzó su carrera como Toxicólogo Clínico para Public Health England, asesorando a profesionales sanitarios de todo el país sobre cómo gestionar casos clínicos de exposición adversa a suplementos, productos farmacéuticos, cosméticos, productos químicos industriales y productos agrícolas.
Café para la sinusitis
Algunas personas pueden tener reacciones anafilácticas a la cafeína y existen algunas pruebas genéticas sobre la incapacidad de procesar la cafeína, ya que algunas personas carecen de los genes responsables de ello o los genes no se expresan como deberían. Esto permite que la cafeína se acumule en el cuerpo de una persona en lugar de descomponerse adecuadamente, por lo que son hipersensibles a la cafeína.
Los síntomas físicos de la hipersensibilidad a la cafeína incluyen erupciones cutáneas, sudoración, hinchazón y dificultad para respirar. Afortunadamente, esto es poco frecuente. Las alergias a la cafeína también se han relacionado con el déficit de atención y la demencia. Así pues, en caso de ser alérgico a la cafeína o hipersensible, no sería recomendable tomar café descafeinado.
Algunas personas tienen intolerancia a la cafeína, que va desde una sensibilidad leve a una fuerte. Los síntomas incluyen insomnio, ansiedad, inquietud, dolores de cabeza, palpitaciones, fatiga e hipertensión.
La cuestión es cuánta cafeína es seguro tomar. Como ocurre con la mayoría de las intolerancias alimentarias, y la reacción a la cafeína se clasifica como intolerancia y no como alergia, la respuesta a esta pregunta depende mucho de cada persona.
Sensibilidad a la cafeína
Este artículo se ha elaborado a partir de pruebas anecdóticas. Algunas personas no metabolizan la cafeína tan bien como otras. Otras también son sensibles a la adrenalina. Merece la pena conocer tus límites con la cafeína. Si sospecha que la cafeína le está causando problemas, puede comprobarlo eliminándola de la dieta.
Existen pruebas sobre la incapacidad de procesar la cafeína, ya que algunas personas carecen de los genes responsables de ello o los genes no se expresan como deberían. Esto permite que la cafeína se acumule en el organismo en lugar de descomponerse correctamente. Estas personas se describen como hipersensibles a la cafeína.2
Los datos anteriores se basan por completo en pruebas anecdóticas, por lo que no debe tomarse como un evangelio ni como algo científico, sino más bien considerar estos síntomas de alergia a la cafeína como posibles, ya que fueron comunicados por un gran número de personas. Si una persona sospecha que padece una alergia a la cafeína, debe dejar de consumirla inmediatamente y evaluar si se debe realmente a la cafeína. Los síntomas deberían remitir una vez eliminada la cafeína.
Más cansado del café
Seguro que a muchos de ustedes les ha pasado alguna vez: llegan las 11 de la mañana y la tercera taza de café y, a la hora de comer, la concentración se agota y el nerviosismo se apodera de uno. Pero para algunos, incluso un simple sorbo de café puede provocarles temblores o dejarles inquietos. Yo tengo la suerte de poder tomar unas cuantas tazas al día sin que me afecte demasiado.
El NHS sugiere que los adultos no consuman más de 400 mg de cafeína al día, las mujeres embarazadas no más de 200mg/día y los niños/adolescentes no superen los 2,5mg/kg/día. Para ponerlo en perspectiva, un solo trago de café espresso contiene unos 63 mg de cafeína, por término medio, y puede variar ligeramente según el tipo de grano de café, cómo se tueste e incluso cómo se muela y se prepare.
La tolerancia a la cafeína es, sin duda, una escala móvil. La forma en que nuestro cuerpo la metaboliza y responde a ella difiere de una persona a otra, por lo que es importante conocer los propios límites y reconocer la sensibilidad repentina a la cafeína.
Esto es esencialmente cuando el cuerpo tiene una respuesta negativa al consumo de cafeína y puede ocurrir incluso con cantidades muy pequeñas, dependiendo de su propia sensibilidad. Los síntomas de la intolerancia a la cafeína pueden incluir: