De donde es el mejor café de latinoamérica

Las mejores marcas de café latino

En Viva Expeditions, ofrecemos viajes dedicados por América Latina y podemos crear itinerarios a medida para visitar los lugares más destacados para los amantes del café, ya sean destinos famosos como Guatemala, Argentina, Colombia y Perú, o centros ocultos como Chile, Uruguay y Cuba. Así que si tiene una adicción al café que alimentar y desea explorar algunos de los destinos más increíbles de nuestro planeta donde se elabora café orgánico, de comercio justo y de primera clase, sólo tiene que llamarnos. Más entradas del blog que pueden interesarle;

¿Qué país latino es conocido por el café?

Brasil es, con diferencia, el mayor país productor de café de América Latina, con una producción media anual de más de 50 millones de sacos de 60 kilos.

¿De dónde procede el café en América Latina?

Los países latinoamericanos producen actualmente la mayor parte del café que se consume en el mundo, siendo Colombia y Brasil los principales productores. En toda América Latina se producen tanto granos de Arábica como de Robusta. En segundo lugar, en cuanto a la producción total de café, Colombia, a diferencia de Brasil, es conocida por sus cafetales de gran altitud.

Producción de café en América Latina

América Latina es una región que lleva el aroma del café en sus montañas. Sus vastos bosques y una gran variedad de microclimas han permitido a muchos países posicionarse entre las industrias cafetaleras más importantes del planeta.Los dos más emblemáticos son Colombia y Brasil, sin embargo, otros producen el aromático con estándares de alta calidad, aunque en menores cantidades.PUBLICIDAD

  Es mejor tomar eko o cafe soluble

La ruta del café en el estado de Oaxaca se ubica en una hermosa zona montañosa donde los cultivos son orgánicos y completamente libres de químicos. Las regiones donde se cultiva y que pueden ser visitadas por el turismo son: Miahuatlán, San Mateo Río Hondo, San Miguel Suchixtepec, Candelaria Loxicha, Santa María Huatulco y Pluma Hidalgo.En la llamada Ruta del Café de Pluma, los visitantes pueden convivir con la población y conocer su lengua, tradición y cultura, que incluye el trabajo comunitario y el respeto a la naturaleza. Esta ruta consta de ocho comunidades ubicadas en la Sierra Sur, llena de montañas, valles y pastizales. El viajero puede encontrar fabulosos sitios de hospedaje en cabañas y fincas cafetaleras, gastronomía regional y actividades relacionadas con la producción y cultivo del café de la región, considerado gourmet por su alta calidad.

Café latinoamericano

Para los hogares de América Latina, nada es más importante que los rituales alimentarios. El café es una de sus bebidas favoritas y les despierta cada mañana. La región alberga un gran número de plantadores de café, y también de tostadores que hacen llegar el café a las puertas de los consumidores de todo el mundo.

La mayor parte de Norteamérica considera el café como un estimulante energético y una forma de ingerir la mayor cantidad de cafeína en el menor tiempo posible. En Estados Unidos, la gente va corriendo a la oficina con una taza de café en una mano y el volante del coche en la otra. Pero en los países latinoamericanos, la gente no quiere ser molestada mientras toma café. El café acompaña su desayuno de fruta fresca, cereales calientes y tostadas. No sólo por la mañana, el café se consume incluso después de comer en muchos países de la región.

  Es mejor tomar cafe natural o torrefacto

A continuación encontrará algunas de las mejores variedades de café latinoamericano, sus gustos y sabores. Si quiere saborear un buen café, compre granos de café de cultivo ecológico en el mercado y muélalos en casa.

Café Sudamérica Historia

La mayoría de los cafés que se consumen en el mundo se producen en América Latina. Los países latinoamericanos tienen un entorno ideal para el cultivo del café, con sol y lluvia moderados, temperaturas de entre 70 y 80 grados y un suelo rico y poroso. El café se originó en África alrededor del siglo XV y llegó a América Latina a principios del siglo XVIII. A mediados del siglo XVIII, los países latinoamericanos se convirtieron en algunos de los principales productores de café. Hay tres grandes regiones productoras de café:

El cultivo del café ha desempeñado un papel importante en la mejora de los medios de vida y los paisajes de América Latina. Desde el principio, el café se ha cosechado de forma rentable en grandes fincas y en pequeñas explotaciones familiares. Al principio, los caficultores trataban el suelo como una fuente no renovable. Una vez finalizado el periodo de cosecha, los agricultores evacuaban y buscaban nuevas tierras para desbrozar y dejar paso a nuevos cultivos. Con la ayuda de la innovación científica, se crearon organizaciones nacionales e internacionales para renovar la producción de café y renovar la fertilidad del suelo. Además, los caficultores promueven nuevas formas de producción de café con el comercio justo y el café orgánico certificado.

  Es mejor tomar te o cafe
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad