Qué plantas se pueden abonar con café

A qué plantas de interior les gustan los posos del café

Es increíble lo rápido que se puede mejorar el suelo con unas sencillas prácticas orgánicas. Añadir compost al suelo es sin duda una de las mejores. También lo es añadir materiales orgánicos como hojas trituradas y estiércol envejecido.

Las cafeterías locales nos los guardan desde hace años. Algunas incluso crean listas en sus tiendas para repartir los posos usados entre el mayor número posible de jardineros. Y sí, ya que hablamos de esto, nos referimos a los posos de café usados, no a la versión fresca. Después de todo, ¡seguro que eso puede salir un poco caro!

Esto mejora el drenaje, la aireación y la retención de agua para las plantas que crecen en el suelo. Y no sólo plantas de jardín, sino también flores, hierbas aromáticas y mucho más. A continuación te mostramos 5 formas estupendas de utilizar los posos del café en tu jardín.

Cuando plantamos por primera vez, añadimos unas cucharadas de posos (junto con humus de lombriz, cáscaras de huevo trituradas y compost) a cada hoyo de plantación. Este pequeño brebaje ayuda a proporcionar nutrientes directamente a las plantas a medida que crecen. Ver nuestro artículo: 3 grandes consejos para plantar en el jardín

¿Se pueden abonar todas las plantas con posos de café?

Probablemente no. En términos de fertilización del suelo, los posos de café tienen un contenido significativo de nitrógeno, lo que significa que pueden ayudar a mejorar la fertilidad del suelo. Pero como también afectan a los microorganismos del suelo, al crecimiento de las plantas y posiblemente al pH del suelo, no conviene confiar en los posos de café como alimento para las plantas.

  Qué material tienen los palitos del café en londres

¿A qué plantas no les gustan los posos de café usados?

Es mejor evitar el uso de posos de café con plantas a las que no les gustan los suelos ácidos o con altos niveles de nitrógeno en el suelo. Algunos ejemplos destacados de estas plantas son los tomates, el romero, la lavanda y los espárragos. Debes tener en cuenta las necesidades de tu planta a la hora de decidir qué tipo de abono vas a utilizar.

Posos de café para plantas

Tanto si preparas tu taza de café a diario como si te has dado cuenta de que en tu cafetería local han empezado a sacar bolsas de café usado, puede que te estés preguntando sobre el compostaje con posos de café. ¿Son los posos de café un buen abono? ¿Cómo ayudan o perjudican los posos de café utilizados en los jardines? Siga leyendo para saber más sobre los posos de café y la jardinería.

Si va a añadir posos de café usados a su pila de compost, tenga en cuenta que se consideran material de compost verde y deberán equilibrarse con la adición de algo de material de compost marrón.

Los posos de café usados para jardinería no terminan con el compost. Mucha gente elige poner los argumentos del café derecho sobre el suelo y utilizarlo como fertilizante. La cosa a tener presente es mientras que los argumentos del café agregan el nitrógeno a su estiércol vegetal, no agregarán inmediatamente el nitrógeno a su suelo.

La ventaja de utilizar posos de café como abono es que añaden materia orgánica al suelo, lo que mejora el drenaje, la retención de agua y la aireación de la tierra. Los posos de café usados también ayudan a que prosperen los microorganismos beneficiosos para el crecimiento de las plantas y atraen a las lombrices.

  Cómo reutilizar capsulas de café

¿A las serpientes les gustan los posos del café?

¿Sabes ese último trozo de café que siempre parece quedar en la jarra? No te limites a tirarlo por el desagüe: puedes utilizarlo para abonar tus plantas, tanto de interior como de exterior. Los posos del café (y el café preparado) son una fuente de nitrógeno para las plantas, que produce un crecimiento verde y sano y tallos fuertes. El café también contiene calcio y magnesio, ambos beneficiosos para la salud de las plantas.

Para utilizar el café como abono para las plantas, tendrás que diluirlo. Debe tener el aspecto de un té suave. Si consigues que la solución contenga 1/4 de café y 3/4 de agua, o incluso una mezcla de mitad y mitad (dependiendo de la intensidad con la que prepares el café), estará más o menos bien, pero no tienes por qué ser quisquilloso.

Puedes utilizar abono de café en tus macetas, plantas de interior y en tu huerto. El café y sus posos son ácidos y, aunque algunas plantas adoran los suelos alcalinos y no les sienta bien el café, como el lirio de los valles, la lavanda y la madreselva, otras prosperan en suelos ácidos.

¿Para qué plantas es bueno el café?

¿Se pueden utilizar los posos del café para abonar las plantas de interior? – Los posos de café pueden utilizarse para abonar las plantas de interior. Pero es mejor compostarlos primero. Aplicar los posos de café directamente a la tierra de las plantas de interior puede provocar una retención excesiva de humedad. Entonces, el hongo crece en exceso e incluso perjudica el crecimiento de la planta.

Los posos de café son una valiosa fuente de nutrientes que las plantas de interior pueden utilizar eficazmente. Y es un fertilizante muy eficaz. He aquí cómo utilizarlos eficazmente. Aproveche los posos de café y ayude a sus plantas de interior.

  Qué colores hacen el color café

Los posos de café son un residuo muy extendido en la cocina. Los residuos están llenos de nutrientes que la mayoría de la gente tira a la basura. El café es una bebida familiar en todos los hogares. Por eso, los posos de café están fácilmente disponibles y accesibles. Y tienen un alto contenido en nitrógeno, uno de los nutrientes esenciales para el crecimiento sano de las plantas. Utilizar los posos del café en las plantas es también una forma excelente de reducir los residuos domésticos.

Muchas personas llevan muchos años utilizando posos de café para sus jardines. Los posos de café han aportado muchos beneficios a las plantas. ¿Por qué no probamos a utilizar posos de café para abonar las plantas de interior? Los posos de café son un excelente fertilizante. Pero su uso plantea problemas importantes.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad